Anna Quintana
¿QUÉ ES EL SISTEMA DE LAS 3 CAPAS? La ropa de montaña.

¿QUÉ ES EL SISTEMA DE LAS 3 CAPAS?
En los deportes de montaña la vestimenta es de suma importancia a la hora de mejorar el rendimiento y la seguridad.
Las condiciones de frío, viento, agua, nieve, hielo y calor son cambiantes y pueden ser muy extremas.
La protección ante los elementos externos es esencial, sobre todo en invierno.
El sudor también es un factor determinante ya que puede ser la causa de hipotermias. La evacuación del sudor es clave.
! Una mala elección de la vestimenta puede ser la causa de hipotermias y
congelaciones.
La ropa de montaña ha de cumplir unos objetivos claros:
Proteger de las condiciones externas: temperatura, viento y agua.
Mantener el cuerpo seco
Mantener el cuerpo caliente
Permitir el máximo de movilidad
Ligereza y resistencia.
Polivalencia. Adaptarse fácilmente a los cambios de temperatura, humedad y agua.
La gestión del sudor es lo que ha dado más quebraderos de cabeza a fabricantes y montañeros.
El problema era que, al mejorar la protección contra el frío y el agua, empeoraba mucho la transpiración, y el peligro de hipotermia no desaparecía.
Como solución a este problema, y gracias a los avances tecnológicos en tejidos, surgió el sistema de capas.
BREVE HISTORIA
El sistema de las 3 capas fue propuesto por la conocida marca Helly Hansen a finales de los 80.
Después de décadas innovando en tejidos y mejorando sus prestaciones contra los elementos.
Esta fructífera marca empezó a sentar las bases del sistema a finales de los años 40, cuando inventó el Helox, una fina capa de PVC que cosían a las chaquetas para impermeabilizarlas.
Unos años más tarde, en los 60, la empresa desarrolló el primer tejido polar, fiberpile.
Y para completar su imparable carrera, en la década siguiente, descubrieron un tejido capaz de expulsar el sudor con rapidez, la LIFA, manteniendo el cuerpo seco y caliente.
En los años 80 desarrollaron la tecnología Helly Tech, uno de los primeros sistemas transpirables e impermeables.
Hoy en día todas las marcas continúan mejorando sus tejidos para que sean cada vez más eficientes a la hora de proteger del medio y a la vez expulsar la humedad, ganando también prestaciones en cuanto a ligereza y tecnicidad.
EL SISTEMA DE LAS 3 CAPAS

El sistema de las 3 capas soluciona el eterno problema de la protección contra el medio vs evacuación del sudor.
Primera capa
Es una segunda piel ajustada y cómoda.
Su objetivo es mantener el cuerpo seco. Para ello, utiliza tejidos de secado rápido que evacuan el sudor hacia la segunda capa.
En invierno, también tienen prestaciones térmicas según sus diferentes gramajes.
Pueden ser de fibras sintéticas o naturales. Las sintéticas evacúan mejor, mientras que las naturales, la lana merino, mantiene propiedades térmicas aun cuando está mojada.
Segunda capa
Es la capa intermedia.
Su propósito es conservar el calor corporal. Originalmente se utilizaban forros polares. Hoy en día se usan más los tejidos sintéticos finos que expulsan la humedad de la primera capa hacia el exterior.
Hay gran diversidad de gramajes, tejidos y prestaciones técnicas.
Tercera capa
Es la capa exterior.
Su objetivo es proteger del medio. El viento, el agua, la nieve y el hielo. Y a la vez, acabar de expulsar la humedad hacia el exterior.
Son chaquetas con membranas impermeables y transpirables. Para este tipo de chaquetas hay que tener en cuenta dos factores.
La columna de agua que mide la capacidad impermeable.
Y el número RET, que mide la capacidad transpirable.
EVOLUCIÓN DEL SISTEMA
Hoy en día se ha extendido mucho el uso de capas intermedias que también se usan como capas exteriores.
Algunas de estas capas son los soft-shell, piezas técnicas y resistentes que protegen del viento y un poco del agua.
También el uso de 2 capas intermedias. Lo que se ha llamado el sistema de 2,5 capas.
Una primera capa intermedia, descrita anteriormente.
Y una segunda capa intermedia: las chaquetas con relleno térmico de fibra o pluma. Son ligeras, finas y polivalentes, y se pueden usar debajo de la tercera capa.
En caso de frío extremo también se añade una capa térmica extra. Una chaqueta con relleno tipo plumón pensado para situaciones estáticas, como las de un vivac.
Hay que tener en cuenta el tipo de pluma o plumón utilizado y su calidad expresada en Cuins, que hace referencia a su factor de compresión y su capacidad térmica.
CONSIDERACIONES
El sistema de capas es muy polivalente.
Te permite ir cambiando de capas durante la actividad, y guardar las que no necesites en la mochila para más adelante.
Las 3 capas se pueden combinar como sea necesario en cada situación. La primera sola; la primera con la segunda; la primera con la tercera únicamente; o las tres a la vez.
Dentro de cada capa, hay que elegir unas prendas u otras según sus características técnicas y prestaciones diseñadas para condiciones y tipo de actividad específicas.
Pero llevar las 3 capas es ya una medida de seguridad indispensable que no te aporta mucho peso ni volumen, especialmente en invierno o en condiciones adversas.