Anna Quintana
¿QUÉ ES UNA VÍA FERRATA?

¿QUÉ ES UNA VÍA FERRATA?
Es un itinerario vertical equipado con grapas, cable metálico, pasarelas, puentes, etc que permiten una progresión fácil y segura por lugares inaccesibles a no escaladores.
Se les ha llamado senderos verticales porque casi cualquiera puede iniciarse en su práctica. Su crecimiento ha sido muy rápido y la falta de información ha provocado que se confunda su accesibilidad con la ausencia de riesgo real.
El debate es intenso en las vías ferratas.
Por primera vez cualquier inexperto puede aventurarse “por su cuenta” en una actividad de riesgo. El turismo lo ha asimilado rápido y su explotación atenta contra los valores de la escalada tradicional. El exceso de metal que se necesita para su equipación, la falta de mantenimiento y la masificación de su uso abre un debate acalorado sobre la sostenibilidad de las ferratas y el mal uso.
Pero un uso responsable y consciente es posible y permite a mucha gente acercarse a un mundo que de otra manera jamás alcanzarían.
Todo empieza con una buena formación.
BREVE HISTORIA
Su origen no se conoce con seguridad pero se suele situar en la 1GM, aunque sus precedentes datan de 1400 cuando se ascendió por primera vez el Mt. Aiguille.
Aunque es mucho más conocido a nivel histórico por el uso militar que se le dio en la 1a Guerra Mundial. Para los amantes de la Historia es muy interesante recorrer las vertiginosas vías ferratas de los Alpes por donde las tropas se movían cargados con materiales.
El concepto de vía ferrata moderno, enfocado a un uso lúdico, data del siglo pasado, en los Alpes. Cuando se empezaron a usar esas antiguas vías ferratas de los militares para disfrutar de la montaña de una forma diferente.
Hoy en día, las vías ferratas nuevas están equipadas pensadas para la seguridad de los aficionados y para facilitar la progresión y la diversión.
El futuro de las vías ferratas esta ahora mismo puesto en duda y siendo revisado por la UIAA. El aumento de los accidentes y el riesgo de caída con factor alto plantean la eficiencia real del cable de vida, y su posible eliminación para acabar progresando asegurados con cuerda como en escalada.
MATERIAL BÁSICO
El material es lo más importante para nuestra seguridad. Es nuestra responsabilidad llevar el equipo y el material adecuado a la actividad.
Lo más importante del equipo es el disipador. Es el responsable de disipar la caída. Se usa con mosquetones específicos de vía ferrata. Son de seguridad y automáticos, buscando la comodidad y la rapidez.
Casco, arnés de escalada y una baga de descanso con mosquetón de seguridad.
También hay que llevarlo en buen estado y hacerle un buen mantenimiento.Debemos tener en cuenta que todo el material tiene fecha de caducidad, en especial los elementos textiles. Cada fabricante, en su ficha técnica, especifica la vida útil de sus productos.
TIPOS DE VÍA FERRATA y GRADUACIÓN
Las vías ferratas pueden ser alpinas o deportivas.
Las vías ferratas alpinas o clásicas, son del estilo de las primeras vías ferratas. Su objetivo es alcanzar la cima con medios artificiales.
Es necesario tener algo de experiencia en montaña. No están totalmente equipadas y es necesario el uso de cuerda para asegurarse, en algunos tramos.
En estas vías, los anclajes están colocados en los tramos que no se pueden salvar en libre.
Las vías ferratas deportivas están más equipadas, incluso en los tramos en los que se podría progresar por la roca directamente. Están sobre equipadas para facilitar la progresión a usuarios de todos los niveles y para disfrutar de pasos atléticos o aéreos.
Buscan la diversión de la propia vía y no necesitan llegar a la cumbre.
En principio, y dependiendo del mantenimiento que tenga la vía ferrata en cuestión, la cuerda no es necesaria para la progresión. Aunque es muy aconsejable llevar una cuerda siempre y saber usarla, para poder salvar cualquier imprevisto.
Las vías ferratas tienen un tipo de graduación determinado. Dependiendo del país y la escuela se establecen diferentes graduaciones.
Una de las más comunes es la Nueva Escala Hüsler: va de K1 (fácil) a K6 (extremadamente difícil). Las vías de K6 requieren cuerda y experiencia en montaña y escalada, tanto las deportivas como las alpinas.
RIESGOS Y SEGURIDAD
Aunque resulten sencillas, las vías ferratas pueden llegar a ser más peligrosas que la escalada.Para evitar accidentes deberemos conocer y entender como funciona el material. En concreto el disipador.
Para ello deberemos saber lo que es el Factor de Caída y la Fuerza de Choque.
El Factor de caída determina la cantidad de impacto que recibirá tu cuerpo al caer y frenar en el siguiente anclaje. Cuanto mayor sea el factor de caída, mayor el impacto sobre el cuerpo.
En escalada el Factor de caída máximo que se puede dar es 2.
! En las vías ferratas puede llegar a 5!!
Nuestro cuerpo tiene un límite de impacto que puede soportar. Es decir, la Fuerza de Choque puede llegar a ser mucho mayor de lo que el cuerpo puede absorber sin sufrir daños.
Por ello el disipador es tan importante, y evitar las caídas tan recomendable.
Por otro lado, la gestión del riesgo y la prevención son fundamentales a la hora de planificar tus salidas.